jueves, 7 de noviembre de 2019
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Consulta las etas de producción de un producto y sus características. Explica cada uno.
2. Elige el proceso de fabricación del proyecto y explica cada una de sus etapas de producción.
3. Inserta 3 vídeos donde muestre el proceso de fabricación que eligió.
4. Realizar una sopa de letras sobre el proceso de fabricación que usted eligió mínimo 15 palabras a través de la siguiente página: https://www.olesur.com/educacion/sopa-de-letras.asp
DESARROLLO
1.
DISEÑO DEL PROCESO:Antes que nada, el equipo hace una sesión de brainstorming para definir cómo va a presentarse y comercializarse el producto. Con todas las ideas sobre la mesa, se van elaborando bocetos y diseños hasta que, finalmente, se consigue y decide el definitivo, el que será ofertado en el mercado.
PRODUCCIÓN: En esta etapa se transforman las materias primas hasta que se obtiene el producto o servicio final.
DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO: Fase en la que se coloca el producto o servicio en el mercado. El método de distribución de los productos puede hacerse de diversas maneras. La empresa escogerá aquella que vaya más acorde a su filosofía y tipo de producto. Podrá decidir, por ejemplo, entre distribuirla entre comercios mayoristas o minoristas, a través de publicidad en los diferentes medios de comunicación, etc.
2.
SEGUNDO PASO: EL TRANSPORTE
Un camión cisterna recoge la leche de la explotación ganadera y la transporta hasta la industria láctea. Durante el trayecto, la leche permanece a 4 ºC gracias a un sistema de refrigeración.
Recepción
Una vez que la leche llega a la industria, se descarga del camión a través de un conducto, se hace pasar por un filtro que retiene las impurezas más grandes (como por ejemplo restos de paja) y se almacena en un primer depósito. En este momento se toman muestras de la leche recibida para realizar distintos análisis. Entre otras cosas, se determinan:
- la temperatura, para saber si la leche llega a temperaturas de refrigeración (recuerda que temperaturas más elevadas favorecen el deterioro de la leche y el crecimiento de microorganismos);
- la relación peso/volumen, para conocer el extracto seco (el extracto seco de la leche está constituido por la suma de la grasa, las proteínas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales);
- el contenido en grasa y proteínas, que es lo que más valor comercial tiene;
- el contenido total de bacterias;
- el recuento de células somáticas, que indican la incidencia de mastitis;
- la presencia de bacterias patógenas;
- la densidad o el punto de congelación, para saber si se ha añadido agua a la leche (una práctica que es fraudulenta);
- la presencia de conservantes y antibióticos, que está prohibida;
- etcétera.
Todos estos análisis permiten a la industria conocer las características de la leche, algo de gran importancia, ya que ayuda a fijar el precio que se va a pagar a los ganaderos y a decidir el destino que se va a dar a esa leche.
Termización
La leche que no se va a procesar inmediatamente se somete a un proceso de termización. Este consiste en calentar a una temperatura de 63-65 ºC durante 15 segundos para eliminar la mayor parte de los microorganismos y conseguir que las formas esporuladas (estructuras resistentes que forman algunos microorganismos) pasen a formas vegetativas y así se puedan destruir más fácilmente en tratamientos posteriores.
Es muy importante no exceder la temperatura que acabamos de mencionar, ya que si así fuera, no estaríamos hablando de termización, sino de pasteurización. ¿Qué importancia tiene esto? Más adelante hay que someter la leche a un proceso de pasteurización (o de esterilización, según el caso) para asegurar su inocuidad, de manera que si en esta etapa de termización la temperatura fuera muy elevada, estaríamos realizando dos procesos de pasteurización a la misma leche, algo que no está permitido. Finalizada la termización, la leche se enfría y se almacena a temperaturas de refrigeración hasta que vaya a ser procesada.
Es muy importante no exceder la temperatura que acabamos de mencionar, ya que si así fuera, no estaríamos hablando de termización, sino de pasteurización. ¿Qué importancia tiene esto? Más adelante hay que someter la leche a un proceso de pasteurización (o de esterilización, según el caso) para asegurar su inocuidad, de manera que si en esta etapa de termización la temperatura fuera muy elevada, estaríamos realizando dos procesos de pasteurización a la misma leche, algo que no está permitido. Finalizada la termización, la leche se enfría y se almacena a temperaturas de refrigeración hasta que vaya a ser procesada.
Homogeneización
Sobre este proceso ya hablamos ampliamente en este blog. Consiste simplemente en hacer pasar la leche a través de una o dos válvulas que provocan la ruptura de los glóbulos de grasa. Así se consigue que la emulsión sea más estable, evitándose así la separación de la grasa. Si has tenido ocasión de probar la leche que no ha sido sometida a este proceso, habrás podido observar que la grasa se separa fácilmente de la leche, especialmente cuando la calentamos

jueves, 26 de septiembre de 2019
ACTIVIDAD EN CLASE
ACTIVIDAD
1. Investiga y escribe que es un proceso de fabricación
2. Consulta y explique los siguientes procesos de fabricación.Insertar vídeo e imagen de cada uno
- Tejido
- Chocolate
- Zapatos
- Cartón
- Plástico
DESARROLLO
1. Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.
2. TEJIDO
El proceso de tejido consiste en enlazar los hilos de la urdimbre y de tramar con otros con el objetivo de transformar las fibras o hilos en telas. Dependiendo del artículo que se desee, se desarrolla el diseño, la proporción de la fibra y la estructura de la tela.
Procesos como el canillado, devanado, torsión y urdido son operaciones preparatorias del tejido que combinan numerosos hilos cortos en menor número de cabos continuos.
En el proceso de urdido, los carretes de hilo se pasan a otros carretes para el tejido. Este proceso tiene el objetivo de reunir en un carrete una longitud y número determinado de hilos. Por ejemplo, para obtener un carrete de tejido se monta una fileta, que en promedio consta de 1,200 hilos, luego se procede a colocar el título, medir el número de vueltas, la tensión de trabajo y finalmente completar la orden de trabajo requerida.
Si la materia prima llega a la planta en carretes de tejido este proceso no será necesario. En este proceso generalmente se mantienen condiciones adecuadas de humedad y de temperatura basándose en vapor de agua, las cuales son controladas en función de las especificaciones de elaboración de cada tela.
El tejido es un proceso continuo que se divide en dos categorías: tejido plano y tejido de punto.
CHOCOLATE
La recolección es el primer paso en el buen beneficio del cacao. El cacao debe recogerse cuando está maduro, lo se establece por el color. La recolección debe hacerse semanalmente o cada 15 días para evitar la sobremaduración. Las mazorcas cosechadas deben amontonarse en un lugar apropiado o directamente bajo el árbol para extraerle el grano. Privan en el procesamiento del cacao dos criterios: sabor y textura. El primero se refiere a la importancia de obtener un chocolate que no posea un sabor extremadamente amargo y a lograr un aroma que sea del gusto del consumidor; la textura se refiere al hecho que el chocolate debe ser sólido entre los 20 y 25 grados centígrados y debe fundirse rápidamente en la boca a 37 grados centígrados. El proceso industrial del chocolate inicia con la fermentación del cacao que tiene como fin la eliminación de la pulpa que recubre las habas de cacao. Este tiene una duración de 5 a 6 días, durante los cuales las habas de cacao se dejan al aire libre de modo que las levaduras y bacterias se desarrollen produciendo la degradación de azúcares y mucílagos de la pulpa. Posterior a la fermentación, se inicia con el secado de las habas de cacao que busca reducir el contenido de humedad, para que se pueda continuar con la fermentación interna, disminuir el amargor y potenciar al máximo el aroma. Este proceso se puede llevar a cabo en dos formas: la primera consiste en esparcir las habas al sol y la segunda se hace por medio de secadores mecánicos hasta alcanzar un 7% de contenido de humedad.
ZAPATOS
1- Para elaborar un zapato lo primero que se hace son las “cuchillas”, es decir un molde en hierro de cada pieza del zapato.
2- Al tener el molde se cortan las piezas en el material en que se elaborarán (cuero, lona, etc.).
3- Ya cortadas las piezas se preparan para coserlas. Aquí se desbastan y se les pinta una guía que indica dónde se va a coser.
4- Aquí unen todas las piezas que hacen el zapato.
5- Se ponen los ojetes u ojales.
6- Se revisan las piezas y se colocan por lotes (filas de piezas).
7- Ensamble, montado y acabado.
Se juntan los cortes y los avíos (plantillas).
Se monta sobre la horma la punta del zapato.
Se cosen los lados.
Se monta el talón.
8- Se pasa por hornos para estabilizar la horma, luego se carda (lija) toda la piel que se va a unir con la suela para aplicarle pegamento.
9- Se le pone pegamento dos vece
2- Al tener el molde se cortan las piezas en el material en que se elaborarán (cuero, lona, etc.).
3- Ya cortadas las piezas se preparan para coserlas. Aquí se desbastan y se les pinta una guía que indica dónde se va a coser.
4- Aquí unen todas las piezas que hacen el zapato.
5- Se ponen los ojetes u ojales.
6- Se revisan las piezas y se colocan por lotes (filas de piezas).
7- Ensamble, montado y acabado.
Se juntan los cortes y los avíos (plantillas).
Se monta sobre la horma la punta del zapato.
Se cosen los lados.
Se monta el talón.
8- Se pasa por hornos para estabilizar la horma, luego se carda (lija) toda la piel que se va a unir con la suela para aplicarle pegamento.
9- Se le pone pegamento dos vece
10- Se prensa la suela.
11- Se aplica alta temperatura (frío) y se usa para que se aprete más el cuero.
12- Se cose la suela con el zapato.
13- Se limpian y se les aplica acondicionado-res para revitalizar el cuero.
14- Aplicación de brillo.
Cada zapato se revisa para que vaya a las tiendas en perfecto estado y luego se empaca
11- Se aplica alta temperatura (frío) y se usa para que se aprete más el cuero.
12- Se cose la suela con el zapato.
13- Se limpian y se les aplica acondicionado-res para revitalizar el cuero.
14- Aplicación de brillo.
Cada zapato se revisa para que vaya a las tiendas en perfecto estado y luego se empaca
TEMAS 4 PÉRIODOO
COMPETENCIAS
Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para uso eficiente y seguro.
HABILIDADES
1. Utilizo responsable y autonomamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender,investigar y comunicarme con otras personas.
2. Sustento con argumentos la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una situación o problema
COMPONENTES
Apropiación y uso de la tecnología
TÓPICOS
1. Procesos de fabricación
2. Herramientas web
CONCEPTOS CLAVES
1. Comunidad
2. Comunicación
3. Innovación
Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para uso eficiente y seguro.
HABILIDADES
1. Utilizo responsable y autonomamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender,investigar y comunicarme con otras personas.
2. Sustento con argumentos la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una situación o problema
COMPONENTES
Apropiación y uso de la tecnología
TÓPICOS
1. Procesos de fabricación
2. Herramientas web
CONCEPTOS CLAVES
1. Comunidad
2. Comunicación
3. Innovación
jueves, 12 de septiembre de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
TALLER TEMPLO KUKULKAN
1. Consulta y escribe la historia
2. Explica los materiales que se utilizaron para la construcción de ese monumento.
3. Explique que tipo de estructura es.
4. Explique los elementos que lo componen.
5. Inserte 5 fotos del monumento.
6. Inserta dos vídeos sobre el monumento.
7. Escriba por que eligió ese monumento.
8. Webgrafia.
SOLUCIÓN
1. 1. El Templo de
Kukulkán o Pirámide de Kukulkán, es conocido también por el nombre
«El Castillo», término que utilizaron los españoles en el siglo XVI,
buscando alguna similitud arquitectónica conocida en el continente europeo. El
actual templo fue construido en el siglo XII d. C., por
los mayas itzáes en la antigua ciudad de Chichén Itzá, fundada
originalmente por ese mismo pueblo maya en el siglo VI d. C.en el
territorio perteneciente al estado mexicano de Yucatán.
Su diseño tiene una
forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles o basamentos, cuatro
fachadas principales cada una con una escalinata central, y una plataforma
superior rematada por un templete.
2. . Las
pirámides están hechas de piedra caliza y unidas con un cemento hecho en base a
cal quemada, triturada y mezclada con agua y eran frecuentemente construidas
sobre estructuras precedentes. Excavaciones confirman que la pirámide de
Kukulcán se yergue envolviendo estructuras antiguas, lo cual le permitió
alcanzar una altura de 24 metros hasta la plataforma superior. A ellos se añaden
los 6 metros del templo ubicado en su cénit, alcanzando un total de 30 m de
altura.
3. Es una estructura
artificial porque fue creada por el ser humano, también ya que son resistentes,
estables e indeformables.
4.Es
una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Tiene cuatro
fachadas ornamentadas con representaciones de serpientes. Se asienta sobre una
plataforma rectangular de 55,5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros.
En cada lado hay una escalinata con 91 peldaños cada una, mismos que sumados a
la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año. Por lo
que algunos expertos piensan que es posible que se haya edificado con el fin de
adorar al Sol. La escalera principal está ubicada en la parte norte del
monumento, la cual se puede localizar con facilidad dado que al pie de cada uno
de los pretiles se encuentra una colosal cabeza de serpiente emplumada de
piedra
7. Lo elegimos porque nos parece muy práctico de hacer, es una estructura interesante y que da intriga debido a los elementos que los componen.
jueves, 1 de agosto de 2019
TALLER DE ESTRUCTURAS 2
- Consulta y escribe cuales son los elementos estructurales verticales, horizontales, curvos y lineales, explique cada uno de ellos.
- Explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que demuestre sus partes.
- Consulta los tipos de puentes según su forma y material usado para la construcción.
- Explica que es una estructura metálica.
- Explica los tipos de estructuras metálicas que existen.
- Explica cinco ejemplos de estructuras metálicas con su respectiva imagen.
- Escribir la infografía.
SOLUCIÓN
1.Los elementos lineales o unidimensionales o prismas mecánicos, están generalmente sometidos a un estado de tensión plana con esfuerzos tensiones grandes en la dirección de línea baricéntrica (que puede ser recto o curvo). Geométricamente son alargados siendo la dimensión según dicha línea (altura, luz, o longitud de arco), mucho mayor que las dimensiones según la sección transversal, perpendicular en cada punto a la línea baricéntrica. Los elementos lineales más comunes son según su posición y forma:
- Verticales, comprimidos y rectos: Columna (sección circular) o pilares (sección poligonal), pilote (cimentación).
- Horizontales, flexionados y rectos: viga o arquitrabe, dintel, zapata corrida para cimentación, correa de sustentación de cubierta.
- Diagonales y rectos: Barras de arriostramiento de cruces de San Andrés, barras diagonales de una celosía o entramado triangulado, en este caso los esfuerzos pueden ser de flexión tracción dominante o compresión dominante.
- Flexionados y curvos, que corresponden a arcos continuos cuando los esfuerzos se dan según el plano de curvatura o a vigas balcón cuando los esfuerzos son perpendiculares al plano de curvatura.
Las partes de un puente son:
- Tramo
- Bastión
- Asiento
- Ripio o relleno
- Luz de los bastiones
- Losa de acceso
- Tablero
- Contraventeo
- Apoyos
- Viga transversal
- Vientos laterales
- Otras secciones diversas
- Pretil
- cabeza del puente
- Barandilla
3. Los puentes según su forma y materiales con los que se construyan, como:
- Acueductos: Puentes que conducen agua
- Viaductos: Puentes destinados al paso de vehículos
- Pasarelas: Puentes pensados para el uso exclusivo de peatones
- De madera: Uno o varios troncos uniendo dos orillas de un riachuelo
- De piedra: La conquista tecnológica del arco permite construir puentes de piedra
- De hierro:La revolución industrial trae de su mano los primeros puentes de este material
- De hormigón y acero: Los puentes actuales se construyen mezclando estos dos materiales
- De viga: Es la primera y más sencilla solución que permite salvar distancias
- Colgante: El tablero cuelga de grandes pilares
4. Las estructuras metálicas son las estructuras que están formadas principalmente por materiales metálicos, comúnmente de acero (más del 80%).
5. Algunas de los tipos de estructuras metálicas que existen según su uso son:
- Estructuras abovedas: Son estructuras formadas por arcos, cúpulas y bóvedas que permiten cubrir espacios mayores, aumentar los huecos en las estructuras y equilibrar el peso de la construcción. Su forma permite cubrir espacios mayores y dejar huecos para que respire la edificación. Los arcos y bóvedas están formados por piezas llamadas dovelas y estas se encargan de resistir las fuerzas que reciben y transmiten.
- Estructuras entramadas: Son estructuras constituidas por barras de madera, concreto o acero unidas de manera rígida formando un emparrillado. Los edificios son ejemplo de este tipo de estructura, y se compone principalmente por vigas, columnas y cimentación.El suelo sobre el que se colocan las baldosas se conoce como forjado, el forjado transmite la carga a las viguetas y estas a las vigas. Estas a su vez la transmiten a los pilares que por último llevan el peso a los cimientos.
- Estructuras trianguladas: Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominadas barras que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares. Se caracterizan por la posición de las barras formando triángulos. Una de las ventajas de este tipo de estructuras, es que resultan ser muy resistentes y ligeras a la vez. Este tipo de estructuras suelen utilizarse para la construcción de puentes y torres industriales.
- Estructuras colgantes: Son aquellas estructuras que se basan en la utilización de cables o tirantes unidos a soportes muy resistentes, funcionando como tracción para aguantar el peso de otros elementos. Los tirantes estabilizan la estructura y son mayormente empleados para la construcción de diferentes tipos de puentes.
- Estructuras laminares : La estructura laminar suele ser delgada y curva. A pesar de dar la impresión de no ser un tipo de material resistente, cuando se conectan las láminas entre sí se forma una capa resistente que aguanta sin problemas cargas exteriores por medio de la compresión. Incluso la característica de ser delgadas evita tensiones de flexión y cortes en su anatomía. Por ello, este tipo de estructuras son empleadas para el armado de automóviles y aviones.
- LA TORRE EIFFEL: La torre Eiffel de París es una estructura metálica triangulada.

- EL EMPIRE STATE: El edificio Empire State Building es un rascacielos de New York que tiene estructura metálica entramada.

- EL PUENTE GOLDEN GATE: El famoso puente Golden Gate de San Francisco es una estructura metálica colgante.

- EL MUSEO GUGGENHEIM: El famoso museo Guggenheim de Bilbao es una mezcla de estructura metálica aboveda y geodésica ya que combina elementos cilíndricos y abovedos.

- UN IGLÚ: El iglú es una estructura metálica laminar.

7. Infografía- Referencias:
- https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/9_clasificacion_puentes.htm
- https://www.partesdel.com/puente.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Puente
- https://ferroslapobla.com/que-es-una-estructura-metalica/
- https://es.slideshare.net/ztaz/estructuras-metalica
- https://blog.laminasyaceros.com/blog/que-necesitas-construir...-tipos-de-estructuras-met%C3%A1licas-seg%C3%BAn-su-uso
- https://www.areatecnologia.com/estructuras/estructuras-metalicas.html
jueves, 11 de julio de 2019
TALLER DE ESTRUCTURAS
ACTIVIDAD
- Consulte que es una estructura.
- Consulta y explica cuales son los tipos de estructuras que existen en la sociedad. natu,arti
- Investiga cual es la función de las estructuras.
- Consulta y explica cada uno de los elementos que conforman una estructura.
- Consultas las fuerzas que soportan una estructura y explique las.
- Realizar la infografía.
DESARROLLO
- La palabra estructura se refiere a la disposición y distribución de las partes de un todo, cuyo orden y relación entre sí permiten el funcionamiento de un determinado sistema.
- ESTRUCTURAS NATURALES: son creadas por la naturaleza. El esqueleto de un ser vertebrado,las formaciones pétreas, el caparazón de un animal o la estructura de un árbol son algunos ejemplos de este tipo de estructura. ESTRUCTURAS ARTIFICIALES: son aquellas creadas por el ser humano. Deben ser resistentes, estables e indeformables; han sido diseñadas para satisfacer sus necesidades.
- Las estructuras permiten soportar el peso de cualquier elemento, también a salvar distancia, es decir, esquiva algún lugar peligroso como los puentes, grúas, entre otros, protegen objetos al ser almacenados y demás.
- Los principales elementos que conforman una estructura son: la viga, la vigueta, pilar y por ultimo la zapata.
- Comprensión: cuando las fuerzas actúan sobre la pieza, tienden a aplastarla. Tracción: cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a estirarla y Flexión: cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a doblarla.
- https://es.slideshare.net/leopard06/fuerzas-que-soportan-una-estructura-22307719 https://es.slideshare.net/teachermum/estructuras-y-sus-funciones
TEMAS 3 PERIODO
COMPETENCIAS
HABILIDADES
COMPONENTES
TÓPICOS
- Estructuras
- Monumentos del mundo antiguo y moderno
- Materiales y herramientas de construcción.
CONCEPTOS CLAVES
- Identidad.
- Diversidad.
- Valor.
jueves, 9 de mayo de 2019
ESQUEMA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
- Explica los materiales que vas a utilizar para la construcción del prototipo funcional.
- Explica los elementos mecánicos que vas utilizar en tu proyecto.
- Inserta un vídeo que muestre la construcción del prototipo funcional.
- Explica paso a paso como vas a construir el prototipo funcional.
SOLUCIÓN
1. - cartón
- pistola de silicona
- lápiz
- visturi
- 1 motor
- cables
- compas
- regla
- 8 pitillos
- 8 tapas
- hilo de bordar
- USB
- pintura
- cargador portátil de 5 v
2. los elementos mecanismos que se van a emplear son entre tantos un cargador portátil, una USB simple, una cierta cantidad de cables y por ultimo un motor para permitir el movimiento giratorio.
3.
4. para construir este prototipo se deberán cortar a ciertas medida unos cartones, luego tres de estas fichas cortadas que son delgadas se unirán en forma de triangulo y creando una base de la misma medida para esta union,se va a colocar el motor y para mas funcionalidad y conectividad se unirán los cables cortando una parte para la salida de estos y la unida con la batería o cargador.
Luego esta figura se colocara en una base cuadrada para permitir el soporte,luego de esta se hará una circunferencia dividiéndose en ocho partes triangulares sin recortar, después de esto se marcara una medida especifica para añadir los pitillos y se encajara en el motor.
Luego a las tapas se les cortara un pedazo de esta y finalmente se unirán a los pitillos por medio de hilos (puede pintarse si se quiere).
Luego esta figura se colocara en una base cuadrada para permitir el soporte,luego de esta se hará una circunferencia dividiéndose en ocho partes triangulares sin recortar, después de esto se marcara una medida especifica para añadir los pitillos y se encajara en el motor.
Luego a las tapas se les cortara un pedazo de esta y finalmente se unirán a los pitillos por medio de hilos (puede pintarse si se quiere).
jueves, 2 de mayo de 2019
SILLAS VOLADORAS
1. Consulta y escriben la historia de la atracción mecánica
2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos que conforman la atracción mecánica
3. Consulta y escribe los materiales que conforman atracción mecánica
4. Inserta 5 imagines de la atracción mecánica
5. Inserta 2 vídeos sobre la atracción mecánica elegida
SOLUCIÓN
- las primeras sillas voladoras fueron parte del parque "six flags over texas" cuando Angus G. Wayne cuando lo inauguro en 1961. Esta atracción consiste en una atracción de 32 sillas la cual al elevarse genera un radio de 4.7 m y una velocidad de vuelta de 5,74 segundos.
- Hay modelos en los que en el disco superior en donde las sillas se suspenden se levantan y giran a través de un sistema de polea de cable para dar aun mas altura a las sillas. cada conjunto de sillas están hechas de mimbre con una varilla de metal que se baja para la seguridad de la persona junto con una cadena conectada en la parte central inferior de las silla conectandose a la barra para mantener en una baja posición esta proteccion de seguridad.
- Esta atracción se compone principalmente del chasis, el disco superior y las sillas. el motor y el resto de maquinaria se encuentra dentro del chasis y del disco y al comienzo del juego las sillas empezaran a girar al rededor del chasis y por aproximadamente dos min durara este juego.


5.
jueves, 25 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
INVESTIGACION ATRACCIONES MECANICAS
ACTIVIDAD
- Investigar que es un parque de atracciones mecánicas.
- consultar 6 parques de atracciones e insertar imágenes de estas.
- Investigar sobre 7 atracciones mecánicas y explicar los siguientes:
- quien la invento?
- Historia u origen.
- Cual es su funcionamiento?
- que elementos lo conforman para que funcione así.
- Insertar imagen de cada una de las atracciones.
- Insertar 4 vídeos de las atracciones mecánicas.
SOLUCIÓN
jueves, 4 de abril de 2019
ACTIVIDAD EN CLASE
ACTIVIDAD
- Investiga y escribe quien invento las maquinas simples
- Inserta un vídeo sobre maquinas simples
- Consulta y explica que son los elementos mecánicos
- Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen en maquinas con su respectiva imagen.
SOLUCIÓN
TEMAS 2 PERIODO
GENERALIZACIÓN
El medio ambiente provee lo necesario para la subsistencia de los seres vivos .
COMPETENCIAS
Tiene en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
HABILIDADES
- Describe los elementos mecánicos y los componentes básicos de una maquina simple
- Asume actitud responsable y positiva para el trabajo en el aula.
COMPONENTES
Apropiación y uso de la tecnología.
TÓPICOS:
- Elementos mecánicos.
- Maquinas simples.
- Elementos que componen las maquinas simples.
jueves, 28 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
sábado, 16 de febrero de 2019
INVESTIGACIÓN TEMA PAGINA WEB
APPLE
Hacer investigación sobre todo lo relacionando con el tema
1. Origen
2. Conceptualizacion (¿que es?)
3. Ejemplificacion (tipos)
4. ¿cuando se creo?
5. Bibliográfia
5. Bibliográfia
SOLUCIÓN
1. En 1971 Steve Jobs era un ambiciosos, y Steve Wosniak tenia una idea la cual para el era genial, consistia en que queria crear un nuevo ordenador. Wosniak en ese tiempo trabajaba en el ordenador HP (hewlett packard), a estos les costo cinco años de mucho trabajo desarrollar su propio ordenador personal, pero HP rechazo su idea, y sus componentes eran muy caros para comercializarlos por su cuenta.
Sin embargo, Steve Jobs, lo conciencio de que trabajaran juntos y sacaran adelante el proyecto, vendieron algunas posesiones para obtener fondos y construyeron una maquina.
En esos años recientemente se comercializaba el primer ordenador "verdadero", el Altair 8800, cuyo lenguaje de programación, el Basic fue creado por Bill Gates y Paul Alien, los cuales serian los creadores de Microsoft. El Airl no tenia pantalla ni posibilidades de almacenamiento, y casi imposible de usar por la gente.
2. Es una empresa multinacional, originada en Estados Unidos que crea y produce productos electrónicos y software. Entre los productos mas "famosos" se encuentran los equipos de: IPAD, IPOD Y IPHONE . Entre el software de apple se encuentra el sistema operativo MAC, OS X, el explorador de medios de comunicación ¡TUNES, "la suite" ¡LIFE (software de creatividad producción).
Apple opera mas de 250 tiendas propias en nueve países de todo el mundo, y una tienda en linea donde se venden sus productos y se presenta asesoría técnica.
3. * Apple I (1976)
* Apple II (1977)
* Apple Lisa (1983)
* Macintosh (1984)
* ¡Mac (1998)
* ¡Pod (2001)
* ¡Tunes Store (2003)
* Apple TV (2007)
* Iphone (2007)
* ¡Pad (2010)
4. Se dice que fue creado el 1 de Abril de 1976 en Cupertino, California, Estados Unidos.
5. Punto 1: https://www.curiosfera.com/historia-de-apple/
Punto 2: https://www.ecured.cu/Apple_Inc.
punto 3: https://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/155154-estas-son-las-canciones-que-mas-se-escuchan-en-la-ducha-segun-spotify.html
punto 4: https://historia-biografia.com/historia-de-apple/
Sin embargo, Steve Jobs, lo conciencio de que trabajaran juntos y sacaran adelante el proyecto, vendieron algunas posesiones para obtener fondos y construyeron una maquina.
En esos años recientemente se comercializaba el primer ordenador "verdadero", el Altair 8800, cuyo lenguaje de programación, el Basic fue creado por Bill Gates y Paul Alien, los cuales serian los creadores de Microsoft. El Airl no tenia pantalla ni posibilidades de almacenamiento, y casi imposible de usar por la gente.
2. Es una empresa multinacional, originada en Estados Unidos que crea y produce productos electrónicos y software. Entre los productos mas "famosos" se encuentran los equipos de: IPAD, IPOD Y IPHONE . Entre el software de apple se encuentra el sistema operativo MAC, OS X, el explorador de medios de comunicación ¡TUNES, "la suite" ¡LIFE (software de creatividad producción).
Apple opera mas de 250 tiendas propias en nueve países de todo el mundo, y una tienda en linea donde se venden sus productos y se presenta asesoría técnica.
3. * Apple I (1976)
* Apple II (1977)
* Apple Lisa (1983)
* Macintosh (1984)
* ¡Mac (1998)
* ¡Pod (2001)
* ¡Tunes Store (2003)
* Apple TV (2007)
* Iphone (2007)
* ¡Pad (2010)
4. Se dice que fue creado el 1 de Abril de 1976 en Cupertino, California, Estados Unidos.
5. Punto 1: https://www.curiosfera.com/historia-de-apple/
Punto 2: https://www.ecured.cu/Apple_Inc.
punto 3: https://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/155154-estas-son-las-canciones-que-mas-se-escuchan-en-la-ducha-segun-spotify.html
punto 4: https://historia-biografia.com/historia-de-apple/
jueves, 7 de febrero de 2019
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. Investigar y escribir ¿que es una pagina web?
2. Consulta y explica cada uno de los componentes de las paginas web
3. Investiga y escribe ¿que es la web?
4. Consulta y explica 5 editores de pagina web online
5. Escribir las referencias bibliográficas de la investigación
2. Consulta y explica cada uno de los componentes de las paginas web
3. Investiga y escribe ¿que es la web?
4. Consulta y explica 5 editores de pagina web online
5. Escribir las referencias bibliográficas de la investigación
SOLUCIÓN
1. Es un documento digital capaz de incluir audio, vídeo, texto y diferentes combinaciones; adaptado para estándares world wide web, el cual significa www (triple w) a través de un navegador web. concluiríamos que es el formato básico de contenidos en la red.
2. * Custom Elements: es el cual describe el método que permitirá crear nuevas etiquetas personalizadas para cualquier necesidad que podamos tener.
* HTML Imports: se integra un sistema de templating al navegador, estos pueden contener HTML o CSS. Se pueden registrar componentes personalizados de otro tipo de acciones sobre el contenido de la pagina.
* shadow DOM: este permite tener una parte del DOM oculta a otras partes de la pagina para no interponerse con otros elementos de la pagina.
3. Se refiere a la red de información que existe en Internet. se le denomina de esta forma ya que internet es una compleja red de servidores que almacenan paginas web. Existen multitudes de servidores, estos se conectan entre si.
4. ~~ Sublime Text: es unno de los editores de HTML, este se dispone para windows, linux y OS X, y es destacado por incluir variedades de lenguajes.
~~ Notepad ++: es un editor de código abierto y solo se dispone para windows. Este aumenta las funcionalidades de cualquier bloc de notas.
~~ Dreamweaver: es uno de principales productos de adobe. Permite trabajar, en otros, lenguajes como PHP, y también permite trabajar en una vista preliminar y que el propio editor genere el código HTML.
~~ Netbeans: es un editor que soporta varios lenguajes. entre sus diversas características, se encuentra un soporte para base de datos. netbeans es uno mas de los editores gratuitos.
~~ Brackets: es un editor de código creado y de trabajado por adobe. Brackets es especialmente diseñado para trabajar en HTML, CSS y javascript, tiene la posibilidad de realizar cambios en el código y ver al instante los resultados del navegador.
5. Punto 1: https://concepto.de/pagina-web/
punto 2:https://www.arsys.es/blog/programacion/diseno-web/web-components/
punto 3: https://okhosting.com/blog/que-es-web/
punto 4: https://webtematica.com/los-mejores-editores-de-paginas-web
2. * Custom Elements: es el cual describe el método que permitirá crear nuevas etiquetas personalizadas para cualquier necesidad que podamos tener.
* HTML Imports: se integra un sistema de templating al navegador, estos pueden contener HTML o CSS. Se pueden registrar componentes personalizados de otro tipo de acciones sobre el contenido de la pagina.
* shadow DOM: este permite tener una parte del DOM oculta a otras partes de la pagina para no interponerse con otros elementos de la pagina.
3. Se refiere a la red de información que existe en Internet. se le denomina de esta forma ya que internet es una compleja red de servidores que almacenan paginas web. Existen multitudes de servidores, estos se conectan entre si.
4. ~~ Sublime Text: es unno de los editores de HTML, este se dispone para windows, linux y OS X, y es destacado por incluir variedades de lenguajes.
~~ Notepad ++: es un editor de código abierto y solo se dispone para windows. Este aumenta las funcionalidades de cualquier bloc de notas.
~~ Dreamweaver: es uno de principales productos de adobe. Permite trabajar, en otros, lenguajes como PHP, y también permite trabajar en una vista preliminar y que el propio editor genere el código HTML.
~~ Netbeans: es un editor que soporta varios lenguajes. entre sus diversas características, se encuentra un soporte para base de datos. netbeans es uno mas de los editores gratuitos.
~~ Brackets: es un editor de código creado y de trabajado por adobe. Brackets es especialmente diseñado para trabajar en HTML, CSS y javascript, tiene la posibilidad de realizar cambios en el código y ver al instante los resultados del navegador.
5. Punto 1: https://concepto.de/pagina-web/
punto 2:https://www.arsys.es/blog/programacion/diseno-web/web-components/
punto 3: https://okhosting.com/blog/que-es-web/
punto 4: https://webtematica.com/los-mejores-editores-de-paginas-web
TÓPICOS GENERATIVOS
TEMAS:
¿cuales la importancia de las paginas web en nuestra sociedad?
SUBTEMAS:
1. Pagina web
2. Componente de las paginas web
3. Editores de paginas web online
4. Proceso de diseño de una pagina web online
Suscribirse a:
Entradas (Atom)